viernes, 28 de mayo de 2010

HAY COSAS QUE NO SE BORRAN (LAS MARCAS FIJAS EN LA MENTE DE LOS CONSUMIDORES)


Como sabemos hay marcas que predominan cada una en su ámbito como en gaseosas (coca cola, inca cola), lácteos (gloria), etc.; opino que es bueno que estas tengan competencias como entre inca cola y coca cola, por que cuando hay competencias las empresas realizan promociones en las que te dan mayor cantidad u otra cosa por el mismo precio, sorteos, etc. con la finalidad de que la gente consuma su producto y la competencia no se queda atrás ya que también tiene que realizar promociones para estar al nivel o mas que sus rivales; pero saliendo de estas competencias esto nos conviene es por ello que no debe existir productos que no tengan competencias.
En el caso de Telefónica que por mucho tiempo era prácticamente la única línea de teléfonos fijos y prácticamente también de teléfonos móviles ya que Tim no le ofrecía competencia, hasta que claro compro a Tim y ahora vemos una competencia prácticamente de igual a igual, supongo que notamos que ahora todos tienen teléfonos móviles y también creo que no esta muy caro comunicarse con alguien, como lo explicado poco a poco baja el precio de los teléfonos y de las tarifas de las llamadas, todo esto por la competencia; y esto se da en todos los casos (cervezas, gaseosas, lácteos,etc.).

viernes, 21 de mayo de 2010

EFECTO CLIMA


Nuestro planeta se está calentando. Los últimos 10 años han sido los más calurosos desde que se llevan registros y los científicos anuncian que en el futuro serán aún más calientes. La mayoría de los expertos están de acuerdo que los humanos ejercen un impacto directo sobre este proceso de calentamiento. Parece algo injusto que seamos uno de los países mas afectados por el calentamiento, ya que somos uno de los que menos tenemos que ver con este fenómeno, como sabemos este fenómeno es irreversible es por ello que no tenemos opción en prepararnos para la gripe, tomando las precauciones las cuales serian proporcionar mejores facilidades (implementándolos con mejores maquinarias) al agro (el cual seria uno de los mas afectados) para que pueda seguir generando sus productos en distinto clima.


Las condiciones del hábitat, que son los principales factores determinantes de la productividad y la ubicación de las reservas de peces, son fuertemente afectadas por las temperaturas oceánicas y atmosféricas, y el calentamiento global variaría la temperatura el cual podría generara que los peces se dispersen y sean de mas difícil ubicación y de este modo tanto como la extracción como la venta serian mas costosos, es difícil buscar solución a esto; tan solo tendríamos que esperar que gracias a que estamos acostumbrados al fenómeno del niño, niña y el viejo, la variación de temperatura no nos afectaría mucho; una solución podría ser medir la pesca ya que puede que haya peces que se extingan, Muchos científicos son de la opinión que hemos pescado y seguimos pescando de forma excesiva y que por este motivo muchas especies marinas se están extinguiendo.

viernes, 14 de mayo de 2010

AUGE NATURAL


Como bien sabemos el Perú no posee la tecnología necesaria para producir semillas genéticamente modificadas, esto hace que la gente pueda generar sus productos (orgánicos) naturales sin la competencia de los transgénicos, la gente en el mundo se está dando cuenta que al consumir un alimento transgénico no hace bien a nadie, sino puede que al contrario genere algún mal, enfermedad (por los productos químicos usados) , contaminación, etc.
Al darse cuenta de esto la gente acude a los alimentos orgánicos, los cuales son buenos en el alimento y no producen contaminación, esto que se está dando actualmente le conviene directamente al Perú por que genera el Perú genera productos orgánicos, y digo directamente por que no le afecta ya que no genera productos genéticamente modificados.
Si certifican que nuestros productos son orgánicos aumentaran las exportaciones por ende habrá sin duda mayor trabajo y el Perú se verá en un alto crecimiento económico.

viernes, 7 de mayo de 2010

SIGA LA BRÚJULA


En mi opinión está muy bien que inviertan en el mejoramiento del puerto del callao ya que es un muelle estratégico para el transporte del comercio por el que los inversionistas extranjeros están muy interesados en este, pero tienen que tener cuidado para que haya una alianza o que este en los planes de la empresa que invierta en el muelle Norte(al que le entregan en concesión) con Enapu, ya que con enapu participarían los comerciantes peruanos, pero si no los tomaran en cuenta (enapu), aunque también nos sería beneficioso por que el Perú recibiría dinero por la concesión, más beneficioso es que los peruanos participen de ello, y suena muy interesante lo del muelle de minerales, como sabemos la minería es la principal fuente de divisas del Perú y todos estos minerales se embarcan principalmente en el callao, leí que cada año pasan por ahí 2 millones de toneladas de concentrados de plomo, cobre y zinc; y sin duda esto contamina el puerto, también averigüé que miles de niños sufre los estragos de la contaminación producida por estos minerales encontré un caso en el internet de una niña de 8 años según su madre no pesa más de 15 kilos el médico que la revisa dice que su talla apenas supera el metro, este es un caso de una niña afectada por la contaminación que se da en el puerto nosotros no quisiéramos que esto crezca, por eso es que me suena muy interesante que en el puerto se evite la contaminación por el transporte hermético.