Los agregados finos y gruesos ocupan comúnmente de 60% a 75% del volumen del concreto (70% a 85% en peso), e influyen notablemente en las propiedades del concreto recién mezclado y endurecido, en las proporciones de la mezcla, y en la economía. Los agregados finos comúnmente consisten en arena natural o piedra triturada siendo la mayoría de sus partículas menores que 5mm. Los agregados gruesos consisten en una grava o una combinación de grava o agregado triturado cuyas partículas sean predominantemente mayores que 5mm y generalmente entre 9.5 mm y 38mm. Algunos depósitos naturales de agregado, a veces llamados gravas de mina, rió, lago o lecho marino. El agregado triturado se produce triturando roca de cantera, piedra bola, guijarros, o grava de gran tamaño. La escoria de alto horno enfriada al aire y triturada también se utiliza como agregado grueso o fino.
1): Un material es una sustancia sólida natural que tiene estructura interna ordenada y una composición química que varia dentro de los limites muy estrechos. Las rocas (que dependiendo de su origen se pueden clasificar como ígneas, sedimentarias o metamorficas), se componen generalmente de varios materiales. Por ejemplo, el granito contiene cuarzo, feldespato, mica y otro cuantos minerales; la mayor parte de las calizas consisten en calcita, dolomita y pequeñas cantidades de cuarzo, feldespato y arcilla. El intemperismo y la erosión de las rocas producen partículas de piedra, grava, arena, limo, y arcilla.
El concreto reciclado, o concreto de desperdicio triturado, es una fuente factible de agregados y una realidad económica donde escaseen agregados de calidad.
Los agregados de calidad deben cumplir ciertas reglas para darles un uso ingenieril optimo: deben consistir en partículas durables, limpias, duras, resistentes y libres de productos químicos absorbidos, recubrimientos de arcilla y otros materiales finos que pudieran afectar la hidratación y la adherencia la pasta del cemento. Las partículas de agregado que sean desmenuzables o susceptibles de resquebrajarse son indeseables. Los agregado que contengan cantidades apreciables de esquistos o de otras rocas esquistosas, de materiales suaves y porosos, y ciertos tipos de horsteno deberán evitarse en especial, puesto que tiene baja resistencia al intemperismo y pueden ser causa de defectos en la superficie tales como erupciones.
Archivo del blog
-
▼
2009
(43)
-
▼
mayo
(43)
- Antecedentes Historicos del Concreto
- Fundamentos Sobre el Concreto
- Concreto Recien mezclado
- Mezclado
- Trabajabilidad
- Consolidacion
- Hidratacion, Tiempo de Fraguado, Endurecimiento
- Concreto Endurecido
- Resistencia
- Peso Unitario
- Resistencia a Congelacion y Deshielo
- Permeabilidad y Hermeticidad
- Resistencia al Desgaste
- Estabilidad Volumetrica
- Control de Agrietamiento
- Agua de Mezclado para el Concreto
- Carbonatos y Bicarbonatos Alcalinos
- Cloruros
- Sulfatos
- Otras Sales Comunes
- Sales de Hierro
- Diversas Sales Inorganicas
- Agua de Mar
- Aguas Acidas
- Aguas Alcalinas
- Aguas de Enjuague
- Aguas de Desperdicios Industriales
- Aguas Negras
- Impurezas Organicas
- Azucar
- Sedimentos o Particuas en suspension
- Agregado para Concreto
- Granulometria
- Granulometria de los Agregados Finos
- Granulometria de los Agregados Gruesos
- Agregado con Grunulometria Discontinua
- Forma de Particula y Textura Superficial
- Peso Volumetrico y Vacios
- Peso Especifico
- Absorcion y Humedad Superficial
- Proporcionamiento de Mezclas de Concreto Normal
- Eleccion de las Caracteristicas de la Mezcla
- Relacion Agua - Cemento
-
▼
mayo
(43)
martes, 19 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario